Uno de los principales factores impulsores del mercado mundial de máquinas de revestimiento al vacío es la creciente demanda de productos más seguros. Esto se debe a la regulación más estricta de los productos químicos tóxicos. La Ley de Control de Sustancias Tóxicas (TSCA) de 1976, que cubre los productos químicos industriales, fue la primera legislación en abordar el problema. Desde entonces, TSCA se ha ampliado para incluir también productos químicos industriales recientemente registrados.
El equipo de recubrimiento al vacío se utiliza para recubrir una variedad de materiales. Estos recubrimientos van desde simples metales monocapa para envases flexibles hasta capas absorbentes solares y dispositivos de medios ópticos. Además, se puede aplicar a estructuras complejas y enfoques de múltiples capas. También es posible aplicar tratamientos adicionales a los recubrimientos durante el proceso de recubrimiento.
El mercado de equipos de recubrimiento al vacío está creciendo a un ritmo rápido con el rápido avance de la tecnología y el aumento de las inversiones en electrónica. Muchas industrias están utilizando este tipo de equipo de recubrimiento y tiene muchas ventajas sobre los métodos convencionales. También es ecológico y cumple con la normativa medioambiental. Estas características lo están ayudando a crecer globalmente. Se pronostica que el mercado de equipos de recubrimiento al vacío crecerá a un ritmo acelerado durante los próximos cinco años.
Los diferentes tipos de métodos de recubrimiento son diferentes, pero todos involucran el uso de gas a alta presión para depositar capas de película delgada. Estos métodos se pueden clasificar como deposición física de vapor (PVD) o deposición química en capas (CVD). La deposición química de vapor utiliza una reacción química para crear una película delgada sobre un sustrato.
El recubrimiento al vacío es uno de los métodos más antiguos y populares de producción de películas delgadas. Es una parte importante del proceso de fabricación, ya que permite la deposición de películas ultrafinas en diferentes superficies. Las capas pueden variar desde un átomo hasta unos pocos milímetros. Estas capas se pueden combinar para crear recubrimientos ópticos.